Vivimos por vender.
Si no vendemos, no podemos comprar.
Si no podemos comprar no podemos vivir
Revista digital CIAPE
Vivimos por vender.
Si no vendemos, no podemos comprar.
Si no podemos comprar no podemos vivir
Recientemente hemos sabido de la noticia sobre la data del árbol más antiguo del mundo “El Abuelo”, que tiene 5484 años de vida, según estudio realizado por el científico Jonathan Barichivich, convirtiéndose también en el individuo vivo más longevo del planeta tierra.
A propósito del Día Mundial de la Alfabetización y el centenario de Freire, nos acercamos a su principal contribución.
¿Es posible transformar la sociedad si no se transforma la manera en la cual se educan las personas? ¿Es posible transformar la educación para la opresión en educación para la liberación? ¿En qué consiste la educación liberadora? En particular la que propone el educador brasileño Paulo Freire (1921-1997).
A propósito del Día Mundial de la Alfabetización y el centenario de Freire, nos acercamos a su principal contribución.
¿Es posible transformar la sociedad si no se transforma la manera en la cual se educan las personas? ¿Es posible transformar la educación para la opresión en educación para la liberación? ¿En qué consiste la educación liberadora? En particular la que propone el educador brasileño Paulo Freire (1921-1997).
La mayor parte de las ‘fake news’ y la desinformación proviene de los partidos políticos en época electoral, señala una investigación de la Universidad de Oxford
Las éticas solidarias abren pistas para cambiar la situación chilena, y la de cualquier país. Son llaves que abren muchas puertas.
Enfoca la sustentabilidad en tres dimensiones conectadas entre si
Uno es la sustentabilidad del medio ambiente. Los constituyentes se dieron cuenta que el medio ambiente es un tema fundamental. Sin un cambio de rumbo profundo la especie humana y muchas otras especies no tienen futuro.
Un camino hacia una cultura de paz y de solidaridad. Será un camino que pasa de la ingobernabilidad a la gobernabilidad, del conflicto a la cooperación
La educación ambiental debe ser valórica, radica en que no solamente se debe influenciar las conductas de las personas, sino que también se debe plantearse expectativas.
Un problema de fondo, como lo veo, es que todos dependemos de la actividad “económica”