Cinco libros para conocer al maestro brasileño Paulo Freire

Spread the love
 

El pedagogo brasileño fue uno de los principales exponentes de la pedagogía crítica y dio a su labor magisterial un profundo sentido social.

Este 2 de mayo se cumplen 25 años de la partida física del maestro brasileño Paulo Freire, quien dejo un legado a favor de la enseñanza para la liberación de los más desfavorecidos.

Para comprender la idea de la educación liberadora, primero, se hace necesario entender la concepción que pretende superar: la educación bancaria.

En su libro «Pedagogía del Oprimido», Paulo Freire critica el espíritu de la concepción bancaria, para la cual la educación es el acto de depositar, de transferir, de trasmitir valores y conocimientos.

Al reflejar la sociedad opresora, la educación bancaria mantiene y estimula la dicotomía educador-educandos, entre el que sabe y el que no sabe, entre quien narra o transmite un saber y quien lo memoriza, entre quien ostenta el poder, la autoridad y quien se somete a ella.

En esa cuerda discurren sus libros, de los cuales se recomiendan cinco como muestra de su obra que hasta hoy es de obligada consulta para los maestros:

1. Pedagogía del Oprimido: Su obra cumbre. Publicado por primera vez en 1968, analiza la relación entre opresores y oprimidos, y la influencia de la educación en la misma.

2. El Grito Manso: Publicado a partir de una de las últimas intervenciones públicas de Freire, el libro trata de los problemas que asedian la práctica de la educación en los inicios de siglo XXI.

3. La Importancia de Leer y el Proceso de Liberación: Compilación de siete ensayos y una entrevista de Freire donde ofrece su visión sobre los problemas que, a su juicio, resultan cruciales en el proceso educativo.

4. Sobre la Acción Cultural: Compendio de textos de la autoría de Paulo Freire escritos en la etapa en que este vivió en Chile. En ellos recoge su opinión sobre métodos novedosos para la enseñanza de adultos, y otras cuestiones de interés educativo.

5. Pedagogía: Diálogo y Conflicto: Escrito por Freire para recoger sus explicaciones sobre los métodos educativos, oponiéndose a las formas de actuar tecnicistas y formales que imperaban en la época.

Otros títulos escritos por Freire son: Cartas a Guinea-Bissau, Cartas a Cristina, A la Sombra de Este Árbol y Praxis de la Utopía y la Esperanza.

 

Artículos recomendados