Ventajas en el uso de las redes sociales educativas
Las nuevas tecnologías están generando importantes mejoras y cambios en la manera de enseñar y de acceder a la información por parte de alumnos y profesores. En un mundo cada vez más digital en el que el acceso a las redes sociales es mayoritario, las ventajas educativas de estas plataformas son incuestionables, ya que permiten:
- Un canal con el que los jóvenes y adolescentes están familiarizados y, por lo tanto, les va a resultar más amigable a la hora de acceder a la información.
- Fomentan el interés de los alumnos para compartir información y, de esta manera, impulsar el intercambio de información y material.
- Desde el punto de vista de los profesores y centros escolares, el uso de redes sociales educativas impulsa un nuevo modelo de aprendizaje y permite controlar de forma mucho más eficiente los progresos y la participación de los alumnos en las actividades.
- Las redes sociales educativas son, por definición, un foro perfecto para el intercambio de consultas, dudas, resolución de problemas y comunicación interna en el ámbito escolar.
- Permiten acceder a las ventajas de los nuevos canales educativos en los que el vídeo se ha convertido en una pieza clave para la formación.
- Deslocaliza las clase y muchas de ellas permiten el acceso a clases virtuales que pueden servir para completar el temario o, simplemente, sacarlo del ámbito académico.
- Contar con foros de consultas y de alumnos también fomenta una educación digital que es necesaria para el uso de las grandes plataformas de redes sociales. De los comportamientos que se observen en estos foros se pueden sacar valiosas enseñanzas sobre los buenos usos y conducta en redes como Facebook, Instagram, Youtube…
- Todo esto repercute en un mayor grado de participación e implicación del alumnado e incluso de los profesores en el ámbito académico con unos contenidos atractivos y con la posibilidad de poder acceder a estas redes sociales educativas para resolver problemas y dudas.
Redes sociales educativas
Las posibilidades de las redes sociales van mucho más allá de Facebook, Twitter, Instagram… Existe una amplia variedad de plataformas que apuestan por un intercambio de información y contenidos y que son especialmente recomendables para su uso en el aula o para el día a día de los estudiantes ¿Conoces estas redes sociales educativas?
1- Interuniversidades
Cuando hablamos de redes sociales educativas no solo nos estamos refiriendo a plataformas para niños. Un ejemplo es Interuniversidades una plataforma dirigida a jóvenes y adolescentes que están en el momento de decantarse por una u otra carrera universitaria. En este espacio, puedes realizar un test para elegir los estudios que mejor se adaptan a tu vocación, ponerte en contacto con otros miembros a los que consultarles dudas, intercambiar archivos con otros usuarios, ponerte en contacto con universidades y profesores… El registro en Interuniversidades es gratuito. Accede en este enlace.

2- Brainly
Otro ejemplo de redes sociales educativas muy útiles para jóvenes e incluso para estudiantes universitarios. Brainly funciona como un foro de preguntas y respuestas en el que los usuarios pueden consultar dudas sobre una treintena de materias tanto escolares como universitarias. Estas preguntas están moderadas por un equipo de docentes que se encargan de validar tanto las preguntas como las respuestas y, de esta manera, ofrecer un aprendizaje colaborativo. Esta red social educativa está presente en 35 países y cuenta con miles de usuarios únicos. Accede a Brainly en este enlace.

3- Leoteca
En este caso estamos hablando de una de las redes sociales educativas que apuestan por el fomento de la lectura en escolares. Leoteca es una plataforma en la que, una vez que te has registrado, puedes compartir, valorar o comentar tu opinión y dudas sobre libros escolares. Dispones de novedades y libros para consulta gratuita que abarcan desde los 0 hasta los 12 años. De la misma manera, dispones de juegos y retos que, a buen seguro, serán del agrado de tu hijo y le animarán a aficionarse al placer de la lectura. Accede a Leoteca en este enlace.

4- Edmodo
Edmodo es una de las redes sociales educativas más conocidas en el ámbito académico. En esta plataforma puedes registrarte como alumno, padre o profesor y permite opciones como la de compartir material, organizar materias, ponerte en contacto con otros docentes o alumnos para resolver dudas o preguntas o incluso plantear clases virtuales en un grupo reducido de usuarios. Muy útil tanto desde el punto de vista del aprendizaje e-learning, como herramienta para centros educativos. Accede a Edmodo en este enlace.

5- Clipit
Otro ejemplo de redes sociales educativas que apuestan por las ventajas de las nuevas tecnologías en el aula, en concreto por la metodología Flipped Classroom ¿Sabes en qué consiste?. Clipit es una iniciativa de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid que apuesta por un aprendizaje colaborativo en el que los alumnos aprenden en formato vídeo, tanto con los realizados por ellos mismos u otros usuarios, como con los que se suben a la plataforma que se encarga de seleccionar a los mejores para incluirlos en su repositorio de material educativo, Accede a Clipit en este enlace.